
DIETA PARA GASTRITIS Y REFLUJO GASTROESOFAGICO
La
gastritis no sólo requiere de un tratamiento médico. Seguir una alimentación
adecuada ayuda a combatir los síntomas.
|
|
|
CORTESIA
CLINICA PERAZA
|
La
gastritis es une enfermedad de la mucosa del estómago y los síntomas
característicos de ésta son; una sensación ardiente en la boca del estómago,
(algunas veces puede llegar hasta el pecho) que provoca acidez, agrura (sabor
ácido), náuseas y flatulencias (acumulación de gases en el tubo digestivo).
La gastritis aguda con frecuencia es producida por una bacteria denominada "Helicobater Pylori", y la forma crónica se asocia al uso prolongado de medicamentos antiinflamatorios. Como en la mayoría de la enfermedades que involucra al sistema digestivo, en la gastritis también debe seguirse un plan dietario con el objeto de disminuir los síntomas. Un paciente con gastritis debe consumir: -Lácteos. Leche descremada hervida para evitar su permanencia prolongada en el estómago. Yogur y quesos descremados y blandos. -Carnes. Durante la etapa de agudeza consumir primero carnes blandas (pollo y pescado) y luego carnes rojas magras y bien cocidas. -Productos de granja. Huevos pasados por agua, en ponché, budines o flan. -Verduras. Al comienzo de la enfermedad consumir zapallo, zanahoria, zapallitos, remolacha, papa, camote y tomate sin piel. Finalizada la etapa de agudeza ingerir espinacas y acelgas cocidas. -Frutas. Evitar el consumo de cítricos y, el resto, consumirlas cocidas. -Productos de panificación. Pan blanco tostado, bizcochos secos, tostadas. -Pastas. Pastas simples sin relleno y harinas finas como maizena. -Dulces. Consumir con moderación sólo jaleas. Evitar el azúcar. -Condimentos. Usar condimentos suaves y aromáticos, sobre todo hierbas. Prohibido consumir picantes. -Aceite. Usar aceite sólo para condimentar. No realizar frituras ni utilizar el aceite en salsas. _Infusiones. Té bien claro, agua natural y jugos naturales. |
|
La dieta de la semana
El
líneas generales el enfermo de gastritis puede seguir el próximo plan
alimentario.
Desayuno. 1 taza de leche, acompañada con tostadas, bizcochos con queso blando descremado. Almuerzo. Pescado al horno usando como condimento sólo laurel y un chorrito de crema de leche descremada. 1 porción de zapallo, agua y compota de manzana de postre. Merienda. 1 taza de infusión, acompañada con tostadas y jalea de frutas. Cena. 1 porción grande de queso descremado y salsa de tomates al natural, condimentada con orégano y aceite de oliva. Ensalada de zanahoria y remolacha cocidas, agua mineral sin gas y manzanas asadas de postre. Colaciones. A media mañana y media tarde consumir flan, postres de leche descremada, compotas, arroz con leche, yogur descremado, pan tostado con queso o gelatinas dietéticas.
Tips Inteligentes de Alimentación
Para Pacientes con Reflujo
· Dieta y modificaciones al Estilo de vida
· Alimentos Permitidos
·
Alimentos Prohibidos
Una Guía de Alimentación saludable
para la Enfermedad por Reflujo
Este menu contiene 35 - 40 g de grasa y 30 gr de fibra.
Desayuno - un tazon de cereal alto en fibra (ej. all brand),o
acompañado de fruta fresca o enlatada y leche baja en grasa y/o pan tostado
integral o de grano entero con poca margarina y miel. Té.
Merienda - sandwiches hechos con pan integral o de grano entero con
queso bajo en grasa, carne magra (con poca grasa), pescado al horno y
ensalada. Evite la margarina. Fruta fresca o enlatada con yogurt bajo en
grasa. Agua, té o jugo diluido.
Comida Principal - vegetales y fajitas de pollo cocinadas con poco
aceite. Servidos con arroz cocido al vapor. Agua helada con poco jugo de
limon, o jugo diluido.
Bocadillos - fruta fresca, yoghurt bajo en grasa, galletas con poca
grasa tales como galletas de arroz, o cocinadas en microondas. Agia, tP o
jugo diluido. Evite bocadillos con mucha grasa como papas fritas, elote con
queso y crema, y galletas. No chocolates.
|